Autor: eFXto
Los indicadores económicos son una herramienta imprescindible que
todo inversor debe tener en su arsenal. Los indicadores económicos son
constantes en su publicaciones, en su inmensa mayoría periódicas y
programadas de antemano, y están disponibles de forma gratuita para
todos. Con la información proporcionada por los indicadores económicos
podemos hacer un pronóstico con fundamento sobre a donde y a que
velocidad va la economía. No obstante, la publicación de los datos de
indicadores económicos suele ofrecer números que de forma aislada pueden
no decir mucho y, por lo tanto, hay que ponerlos en el contexto
adecuado para aprovechar al máximo la información que nos ofrecen.
Veamos pues los aspectos más destacados de los indicadores económicos a
tener en cuenta.
¿Qué es un indicador económico?
Un
indicador económico se puede considerar básicamente como una pieza de
información. Un conjunto de indicadores económicos será una pieza de
información con la cual un inversor puede hacerse una idea sobre el
estado y dirección la economía. Por tanto, usados junto el análisis
especifico de un par de divisas o cualquier otro activo, nos ayudará a poder tomar mejores decisiones sobre qué y cuándo vender o comprar.
Indicadores Económicos en Contexto
Todo
aquel dispuesto a estudiar los mercados debe preparse para estudiar y
llegar a entender como se calculan los indicadores económicos que
utilizará así como su significado, incluyendo su fuerza y limitaciones.
Una vez alcanzado este objetivo podrán usarse un conjunto de informes y
datos económicos para tomar la decisión apropiada. Resumiendo: Hay que
utilizar los indicadores económicos en conjunto, nunca de forma aislada,
y ponerlos en el contexto apropiado.
Por ejemplo, vamos a
estudiar el estado del mercado laboral de Estados Unidos. Para hacernos
una idea bastante precisa deberemos tener en cuenta un conjunto de e
informes de empleo como el non-farm payrolls (NFP), la tasa de desempleo y las demandas de desempleo semanales entre otros (aprende más en Tradeando el Non-Farm Payroll y Las Noticias de más impacto en Forex).
Otro ejemplo sería el estudio de las ventas minoristas, el incremento
de este indicador es bueno para la economía y este incremento debe
validarse con un incremento el gasto personal o gasto del consumidor.
Las fuentes de datos para el trader
Existen
varios servicios, famosos y reputados pero también caros, para recibir
los informes y datos económicos en tiempo record. No obstante, al
contrario de los que muchos piensan, esto no es ni mucho imprescindible.
Existen numerosos portales en la red que los ofrecen de forma gratuita y
pública. Entre ellos cabría destacar Yahoo! Finance, MarketWatch o Forex Factory. En estos portales podemos encontrar con bastante tiempo de antelación el calendario económico
así como la previsión y pronóstico esperado de los indicadores
económicos que se publicarán e incluso podemos leer y aprender sobre su
significado, uso y datos históricos. También es muy recomendable leer
los informes realizados por la prensa especializado, como Reuters,
para los diferentes indicadores económicos en los que estemos
interesados pues a menudo incluyen la visión y pronósticos de
importantes analistas de mercados.
Planificate con el Calendario Económico
Muchos de los indicadores económicos se publican de forma periódica mes a mes y con un orden relativo entre ellos constante. Por ejemplo, el NFP
se publica el primer viernes de cada mes, el informe PMI del Supply
Management's Institue se publica el primer día laborable de cada mes,
etc. Además, se puede obtener el calendario económico del mes completo
en los portales antes mencionados con tiempo suficiente. Por ello, es
bastante fácil poder hacer un planning y reservar tiempo para
determinados días en los que podremos estudiar la nueva información
disponible sobre las áreas de la economía en las que estemos interesados
estudiar y los indicadores económicos que nos interesen.
La previsión económica
Veamos un ejemplo más concreto sobre el uso de los indicadores económicos en asociación unos con otros y en contexto.
Sin duda alguna uno de los indicador más importantes es el PIB (Producto Interior Bruto).
El PIB representa la producción de la economía del país objeto. La
previsión sobre la tasa de crecimiento de este indicador es situada de
antemano en un rango determinado por las autoridades económicas del país
y cuándo este indicador comienza a caer por debajo del rango de
crecimiento esperado los traders e inversores comenzarán a sentir el
temor sobre una recesión en la economía y esto se reflejará en los
mercados. El PIB se suele publicar por trimestre y podemos adelantarnos a
este dato observando otros indicadores que se publican de forma
mensual. Por ejemplo, en el cálculo del PIB intervienen indicadores
económicos como las Peticiones a Fábrica, el balance de la Cuenta Corriente
o las ventas al por menor, todos ellos publicados de forma mensual y
que pueden usarse para hacernos una idea sobre el PIB de forma previa a
su publicación trimestral.
Existen otros muchos indicadores que,
aunque no influyan de forma decisiva en el PIB trimestral, tienen un
alto grado de predicción en su significado, como por ejemplo los
informes de empleo o los inventarios de fábrica, ya que nos ofrecen
información valiosa sobre el buen o mal funcionamiento de la economía
estudiada.
Con la ayuda de todos estos indicadores que se
publican mensualmente, la previsión del PIB trimestral irá afinándose
hasta que en fechas próximas habrá un pronóstico realizado con bastante
concenso entre los principales analistas, pronóstico al que podemos
acceder a través de los portales mencionados anteriormente y sin que
esto haga que no tengamos que hacer nuestra propia investigación.
Llegada la publicación del PIB, si finalmente se desvía del pronóstico
el mercado se moverá, con mayor volatilidad a mayor desviación respecto
al pronóstico. Por el contrario, si finalmente el PIB es practicamente
igual al número pronosticado los traders e inversores podrán relajarse y
esperar que la tendencia previa continúe al menos a medio plazo.
No hay comentarios:
Publicar un comentario